California

Colegio de Abogados de California: se usó inteligencia artificial para desarrollar problemático examen

El organismo de licencias legales anunció en un comunicado de prensa el lunes que solicitará a la Corte Suprema de California que ajuste las calificaciones de quienes tomaron el examen de admisión a la abogacía de febrero.

El Colegio de Abogados del Estado de California en una foto de archivo.
Shutterstock
El Colegio de Abogados del Estado de California en una foto de archivo.

LOS ÁNGELES - El Colegio de Abogados del Estado de California reveló que algunas preguntas de selección múltiple de un examen de abogacía plagado de problemas se desarrollaron con la ayuda de inteligencia artificial.

El organismo de licencias legales anunció en un comunicado de prensa el lunes que solicitará a la Corte Suprema de California que ajuste las calificaciones de quienes tomaron el examen de admisión a la abogacía de febrero.

Noticias California: Disponible aquí­ 24/7

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

"El desastre del examen de abogacía de febrero de 2025 es peor de lo que imaginábamos", declaró Mary Basick, decana adjunta de habilidades académicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Irvine, a Los Angeles Times. "Estoy casi sin palabras. Que las preguntas sean redactadas por personas que no son abogados mediante inteligencia artificial es simplemente increíble", agregó.

En febrero, el nuevo examen generó quejas después de que muchos aspirantes no pudieran completarlo. Las plataformas de evaluación en línea se bloqueaban repetidamente incluso antes de que algunos solicitantes comenzaran. Otros tuvieron dificultades para terminar y guardar ensayos, experimentaron retrasos en la pantalla y mensajes de error, y no pudieron copiar y pegar texto, según informó anteriormente el Times.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Según una presentación reciente del Colegio de Abogados del Estado, 100 de las 171 preguntas de selección múltiple calificadas fueron elaboradas por Kaplan y 48 se extrajeron de un examen de estudiantes de Derecho de primer año. Un subconjunto más pequeño de 23 preguntas calificadas fue elaborado por ACS Ventures, el psicometrista del Colegio de Abogados del Estado, y desarrollado con inteligencia artificial.

"Confiamos en la validez de las preguntas de selección múltiple para evaluar de forma precisa y justa la competencia jurídica de los examinados", declaró Leah Wilson, directora ejecutiva del Colegio de Abogados del Estado al periódico en un comunicado.

Katie Moran, profesora asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Francisco, especializada en la preparación de exámenes, declaró al periódico: "Es una confesión impactante".

"El Colegio de Abogados del Estado ha admitido que contrató a una empresa para que una persona no abogada utilizara inteligencia artificial para redactar las preguntas del examen", afirmó. “Luego, pagaron a esa misma empresa para que evaluara y, en última instancia, aprobara las preguntas del examen, incluidas las que ella misma redactó", indicó.

Andrew Perlman, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Suffolk y miembro del consejo asesor del Grupo de Trabajo sobre Derecho e Inteligencia Artificial del Colegio de Abogados de Estados Unidos (ABA, por sus siglas en inglés), afirmó no haber oído hablar del uso de inteligencia artificial para desarrollar preguntas de exámenes de abogacía ni de la implementación de estándares que regulen dichos usos.

Sin embargo, afirmó que no le sorprendía, dado el rápido crecimiento de la tecnología de inteligencia artificial. Perlman explicó que la inteligencia artificial puede ser útil para desarrollar preguntas de evaluación, pero una medida crucial es garantizar que todo lo que provenga de esta herramienta sea examinado cuidadosamente por expertos en la materia.

Prevé que su uso siga creciendo.

Si bien puede haber escepticismo público respecto a la tecnología emergente en la profesión jurídica en este momento, "en el futuro nos preocuparemos por la competencia de los abogados que no utilicen estas herramientas", predijo Perlman.

Contáctanos