California

Seis sismos de mediana magnitud sacuden el centro de California

Una serie de temblores se sintieron durante la tarde y noche del 18 de septiembre en el condado Stanislaus.

Telemundo

PATTERSON, California - El primero de una seguidilla de temblores se registró a las 5:15 p.m del lunes, a unas ocho millas de Westley, en el centro de California.

Luego vinieron otros cinco temblores con una intensidad promedio 3.6, siendo el de mayor intensidad el reportado a las 9:15 p.m, cuya magnitud fue medida de 4.5, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

Los seis sismos se registraron en la misma zona, a unas 10 millas al suroeste de Patterson. El USGS detalló los movimientos telúricos:

  • 5:15 p.m., magnitud 4.0, a 14 km.al suroeste de Westley.
  • 8:45 p.m., magnitd 3.5, a 15 km al suroeste de Westley.
  • 9:15 p.m., magnitud 4.5, a 15 km al suroeste de Westley.
  • 9:40 p.m., magnitud 3.2, a 16 km al suroeste de Patterson.
  • 10:25 p.m., magnitud 3.2, a 17 km. al suroeste de Patterson.
  • 3:21 a.m., magnitud 3.1, a 16 km al suroeste de Patterson .

Chad Trexler, geólogo, explica que existen dos fallas en el área donde ocurrieron los temblores. 'La falla Greenbelt y el sistema de fallas Great Valley, las cuales dos están ubicadas en la zona del cañon del puerto, es decir, la zona montañosa al oeste de la carretera 5'.

El experto agrega que 'no hay razón para pensar que porque está temblando ya viene un temblor más grande. Siempre puede haber un temblor más grande, pero no se pueden predecir'.

De acuerdo a registros del Servicio de Geología de los Estados Unidos, los temblores fueron sentidos por parte de la población, principalmente en Patterson y Modesto, pero también recibieron reportes desde San José y Stockton.

¿Preparado para un terremoto?

Estas son algunas recomendaciones sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo.

¿Qué hacer antes de un terremoto?

  • Diseña un plan familiar que incluya cómo ponerse en contacto con otros miembros de la familia y dónde reunirse.
  • Aprenda cómo actuar en caso de terremoto: participa en los simulacros en su comunidad, lugar de trabajo o escuela. 
  • Conversa con tus hijos acerca de qué hacer si hay un terremoto y especialmente qué hacer si están solos cuando ocurre.
  • Ubica los lugares más seguros en tu casa, lugar de trabajo o escuela para protegerte en caso de terremoto e identifica las rutas de evacuación. 
  • Mantenga a mano los números de teléfono de urgencia (defensa civil, ambulancia, hospitales, departamento de bomberos, policía, etc.).
  • Asegúrate de tener suficiente suministro para la emergencia, como agua limpia, alimentos no perecederos, medicamentos, botiquín de primeros auxilios, baterías, radio y alimentos para los animales domésticos. Lleva contigo los documentos importantes, como pasaportes o documentos de identidad.
  • Tenga preparada una mochila o estuche de emergencia por si tiene que evacuar la zona. 
  • Si hay una embarazada en la familia, prepara un bolso con los documentos médicos, medicinas y otros artículos que podrían ser necesarios si es hospitalizada para el parto o por cualquier complicación.

¿Qué hacer durante un sismo?                                                             

  • Permanezca tranquilo y, de ser necesario, ayuda a calmar a las personas que están con usted.
  • Permanezca lejos de las ventanas y de los objetos que podrían caerse, como cables eléctricos flojos o repisas. 
  • Dirígete a un lugar seguro y protégete cerca de una pared o mueble sólido.
  • En caso de que sea necesaria la evacuación, usa las escaleras, nunca los ascensores. Dirígete a una zona segura.
  • Siga las instrucciones de los funcionarios de defensa civil y otras autoridades.
  • Si quedas atrapado, trata de golpear con un objeto metálico para hacer ruido.
  • Si estás en una calle o vía pública, aléjate de los postes y los cables de servicios públicos, así como de los edificios altos.

¿Qué hacer después de un temblor?

  • Verifica las condiciones de tu vivienda. Si consideras que no es segura, notifica a las autoridades y muévete a un refugio temporal o a casa de amigos o familiares.
  • Consulta a las fuentes oficiales para tener la información más actualizada.
  • Se cuidadoso con la electricidad, las tuberías de gas natural o propano y las fuentes de peligro de origen químico.
  • Ayuda a tu familia y a la comunidad transmitiendo mensajes de apoyo y aliento.

Si necesitas más información o deseas saber cómo preparar una mochila de emergencia puedes hacer clic aquí.

Contáctanos